ALERGIA AL HUEVO: UNA PERSPECTIVA NUTRICIONAL

El huevo es considerado por la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación, como el alimento más nutritivo de la naturaleza. Contiene las proteínas de más alto valor biológico de la leche materna, esto significa que el huevo tiene la proteína de mejor calidad, incluso superior a la de la carne y los productos lácteos

recetas con huevo

Dentro de las principales ventajas del huevo se encuentra que aporta la mejor nutrición a un bajo costo.

Laintolerancia alimentariase define como la respuesta clínica anormal que se considera ocasionada por la ingestión de un alimento o aditivo nutricional. Esta condición no involucra al sistema inmunológico; esta intolerancia se da cuando el organismo no puede digerir correctamente algún alimento.

Las intolerancias son más comunes que las alergias y no representan una amenaza grave.

La alergia alimentaria ocurre cuando el sistema inmune reacciona frente a una sustancia concreta (alérgeno), el alérgeno es una proteína de un alimento que entra en contacto por ingestión. La reacción más común es la formación de anticuerpos como la Inmunoglobulina.

La alergia al huevo es una reacción adversa en relación con la ingestión de huevo, los principales alérgenos se encuentran en la clara; las reacciones adversas se presentan en las primeras dos horas luego de la ingesta de la proteína, produciendo síntomas de vómito, diarrea, sibilancias, urticaria entre otras. La alergia a la proteína del huevo se presenta con reacciones locales en la piel como el rash.

La prevalencia estimada de alergia al huevo oscila entre el 0,5 – 2,7% de la población general en los primeros años de vida, son muy pocos los casos que se inician después de los 2 años de edad. La alergia se desarrolla por factores hereditarios y ambientales, unidos a mecanismos de una alteración en la respuesta inmune.

La alergia al huevo obliga suprimir el consumo de este alimento y al seguimiento de una dieta estricta mientras se mantiene el problema.

huevos
recetas con huevo

Los estudios publicados sobre la evolución natural de la alergia al huevo señalan que, tras la exclusión, se observa la desaparición de la sensibilización en el 24% de los pacientes de 2 años, llegando al 55% a los 4 años y al 70% a los 8 años. Este pronóstico es bueno pues la mayoría de los niños acaban tolerando el huevo cuando superan los 3-4 años de edad.

La conclusión

La incidencia de alergia al huevo es muy baja y tiende a mejorar en los primeros 5 años de vida del niño.
La lactancia materna es un factor protector para evitar alergias alimentarias.
El inicio de la alimentación complementaria debe ser de manera gradual y oportuna según las condiciones de cada niño.

Si quieres tener mucha más información visita la #Huevopedia www.huevos.com.co

¡Haz clic para puntuar esta Receta!
(Votos: 0 Promedio: 0)
cúantas calorias tiene un huevo

CUÁNTAS CALORÍAS TIENE UN HUEVO

CUÁNTAS CALORÍAS TIENE UN HUEVO Si alguna vez te han surgido dudas relacionadas con las calorías del huevo, sin duda alguna este artículo es para ti.

Ver Más »
huevo con aguacate

El huevo tiene colesterol

El Huevo tiene Colesterol DAY! Muchas personas tienen dudas sobre el aumento del colesterol por el consumo del huevo, un mito urbano transmitió la idea

Ver Más »