AREPA DE HUEVO
|
|
---|---|
|
|
|

Dificultad fácil

Tiempo de Preparación 29Min

2 porciones

Dificultad
Fácil

Tiempo
29 Min

2
Porciones
Preparación
1.- En un bowl agrega una taza de harina
2.- Agrega una pisca de sal, recuerda que es sal al gusto
3.- Pon a calentar agua, cuando el agua este tibia, que la puedas manipular con las manos, agrega un pocillo pequeño de agua tibia a la harina.
4.- Con tus manos o una cuchara, amasa todos los ingredientes hasta que se unan completamente, la textura debe ser suave pero firme, es decir, debe ser capaz de tomar la forma que le das, sea cual sea.




5.- cuando la ayas amasado muy bien, toma una bolsa y cortala por la mitad, preferiblemente si la bolsa es transparente, porque vas a poder ver la forma de la arepa que va tomando.
6.- toma un poquito de masa en tus manos, luego haz una bolita con la masa y pon la bolita dentro de la bolsa transparente.
7.- Con ayuda de un plato, una tabla o cualquier elemento que tengas cerca, pon la tabla sobre la bolita de masa y espichala lentamente. Vas a obtener una arepa perfectamente redonda, es importante que regules la fuerza para que no te quede muy delgada.
* Si fallas las primeras veces, no te preocupes, simplemente haces nuevamente la bolita y vuelves a presionarla con la tabla o el plato.
8.- Pon a calentar a fuego alto el aceite. Es importante que este bien caliente antes de poner la arepa en él
9.- Cuando el aceite este caliente, pon la arepa, dejala fritar un poco por ambos lados.
10.- Saca la arepa y dejala un minuto escurrir el aceite, hazle un huequito en el costado y metela nuevamente teniendo cuidado de dejar la punta un poquito por fuera, con ayuda del cucharon.
11.- Deja aproximadamente la arepa fritar con el huevo unos 40 minutos, luego saca la cuchara para que se pueda fritar bien toda la arepa.
7 En un bowl aparte ponemos un huevo procurando que la yema no se rompa.
8 Con mucho cuidado y sin quemarnos, hacemos una abertura lateral a la arepa ya frita. Introducimos el huevo y cerramos con un poco más de masa. Luego volvemos a colocar la arepa en la olla con aceite para terminar de freír y que se cocine el huevo.
9 Finalmente, ya puedes retirar del fuego las arepas de huevo y eliminar el exceso de aceite con papel absorbente. Sirve las arepas en el desayuno y acompaña con un poco de queso, si es de tu gusto y, ¡a disfrutar!
TABLA NUTRICIONAL AREPA DE HUEVO
APORTE POR PORCIÓN | GRAMOS |
Grasa total | 3,98 |
Grasa saturada | 1,044 |
Grasa insaturada | 1,356 |
Colesterol | 123 |
Sodio | 143 |
Carbohidratos | 56,74 |
Fibra dietaria | 3,4 |
Azúcar | 0,68 |
Proteína | 0,68 |
La realidad es que la arepa de huevo es una variedad común tanto en Colombia como en Venezuela. En el caso del primero, este alimento es muy común en el departamento de la Guajira, mientras que en Venezuela se encuentra en el estado de Zulia.
Lo cierto aquí es que hay una gran variedad de arepas en ambos países. El antropólogo Julián Estrada se ha dedicado a enumerar los diferentes tipos de preparaciones que hay en Colombia y al día de hoy ha podido identificar 42. Por su parte, en Venezuela, puede existir como mínimo una veintena de arepas diferentes, asegura Castillo.
La arepa de huevo es un plato típico de la Costa Caribe que tiene arraigo en el municipio de Luruaco en el Atlántico. Consiste en una arepa frita, rellena de un huevo entero. Esta preparación se encuentra en las listas para salvaguarda y protección por parte de la Gobernación del Atlántico, dada la importancia de su tradición.
Sabemos que actualmente ha ido incrementando la necesidad de hallar un equilibrio en nuestra alimentación y uno de los aspectos cruciales son las calorías de los alimentos que consumimos.
Pues bien, una arepa de huevo cuenta con un total de 100 gramos; con un total de 300 calorías, 60 gramos de carbohidratos y un promedio de 4 gramos de grasa. Así es la composición de este delicioso alimento.
Realmente es poca la diferencia que existe entre estos dos productos; por eso, la respuesta a esta pregunta va a depender del tamaño de la arepa. Sin embargo, podría ser más saludable consumir arepa, debido a que esta viene con queso la mayoría de veces, mientras que el pan únicamente es levadura y harina.