DÍA MUNDIAL DEL HUEVO: LA PROTEÍNA FAVORITA DE LOS COLOMBIANOS
Hoy en el Poder del Huevo estamos de celebración, así es, es el día mundial del huevo y queremos que conozcas varios aspectos de la proteína favorita de los colombianos, el huevo y por qué es el mejor aliado en nuestra alimentación diaria.
Iniciemos por algo básico, ¿cómo surgió el día mundial del huevo?
El día mundial del huevo fue establecido por la International Egg Commission en el año 1996 y actualmente es conmemorado en 150 países alrededor del mundo. El fin principal de este día es informar a la población acerca de los innumerables beneficios de este alimento y por supuesto incentivar su consumo.
En Colombia, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI, año a año se suma a esta celebración para compartir junto a niños de escasos recursos. Resaltando así la importancia del huevo en la nutrición de la población colombiana. Esto, por medio de actividades lúdicas, juegos, regalos y por supuesto, lo que no podía faltar, platos a base de huevo.

Vale la pena señalar que desde el año 2014 más de 100 mil niños de escasos recursos se han visto beneficiados con las donaciones, las actividades y el apoyo en general de parte de FENAVI en el día mundial del huevo.
Siendo así, ¿por qué debemos consumir huevo?
- Cuenta con una gran cantidad de vitaminas y minerales que, además de ayudar a reducir el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, contribuyen a nuestro bienestar físico y mental.
- Al contar con carotenoides como la Luteína y la Zeaxantina, el consumo de huevo contribuye a la prevención de afecciones visuales como las cataratas y la enfermedad macular generada por la edad.
- Contrario a la creencia de muchas personas, el huevo no afecta en el incremento de los niveles de colesterol LDL (conocido como colesterol malo), pero sí favorece el aumento del colesterol HDL (conocido como colesterol bueno) en la sangre.
- Debido a que el huevo es el único alimento que contiene colina y luteína, su consumo contribuye al desarrollo del cerebro, favoreciendo así la memoria y el aprendizaje.
- Ayuda a la prevención de la pérdida de masa muscular, especialmente en adultos mayores.
A continuación te dejamos algunas curiosidades sobre el huevo.
- El grosor de la cáscara del huevo depende de la edad de las gallinas y no de su raza o del color del huevo, como muchos piensan. Por lo tanto, las gallinas más jóvenes ponen huevos con cáscaras más duras, mientras que los huevos de las gallinas más longevas son de cáscaras más blandas.
- Si alguna vez te has preguntado cómo puedes conocer el nivel de frescura de un huevo, solo debes colocarlo en un recipiente con agua. Si el huevo se mantiene flotando en la superficie, no debe consumirse. Esto, debido a que la cáscara del huevo es porosa, por lo que permite la entrada y la circulación del aire.
- Si eres de los que le causa curiosidad el porqué el color de la cáscara del huevo puede variar, déjanos decirte que esto se debe a razones genéticas. Ya que, por ejemplo, los huevos que cuentan con cáscara de color oscuro, provienen de gallinas de razas más grandes.

- Con relación al punto anterior, el color de la yema del huevo varía según la alimentación y la cría de las gallinas
- La yema del huevo posee aproximadamente 60 calorías, mientras que la clara tiene solo 15 calorías.
Finalizamos este artículo echando un vistazo a los diversos usos del huevo.
- Debido a su calidad nutricional, el huevo es utilizado como ingrediente para alimentos de animales.
- La clara del huevo contiene Lisozima, una proteína que se utiliza para la conservación de algunos alimentos y para frenar el desarrollo de bacterias en quesos, vinos, vegetales y frutas.
- El huevo es utilizado en la elaboración y aplicación de mascarillas faciales y capilares, tanto caseras como industriales.
- Algo curioso e interesante a la vez, es que el huevo puede actuar como pegamento de papel o cartón ligero.
- Esto probablemente ya muchas personas lo sabían, la cáscara de huevo añadida al abono constituye un excelente nutriente para las plantas.