IMPORTANCIA DE LA COCCIÓN DEL HUEVO

huevo cocido

El huevo es un alimento muy completo, que aporta vitaminas y proteínas de alta calidad a nuestro organismo. Tiene la suficiente versatilidad, sabor y valor alimenticio para ser el ingrediente estrella en una multitud de platos. Por esa razón, hoy queremos que descubras la importancia de la cocción del huevo.

La cocina tradicional ha tenido muy presente las características del huevo, los grandes chefs resaltan y potencian sus cualidades. Un tema que suelen resaltar los expertos en la cocina, es que solemos cocinar mal los huevos; cocinar o cocer el huevo contribuye a evitar riesgos microbiológicos y aumentar su valor nutricional, una cocción adecuada destruye posibles bacterias contaminantes, como la salmonella o el estafilococo.

La primera señal de que no se está valorando el potencial de este alimento, es que lo cocinamos demasiado, ya sea al freírlo, o al cocerlo; esto sucede en la mayoría de los casos, no sólo se pierde gran parte de los nutrientes, si no también su sabor.

¿Cuál es la mejor manera de aprovechar las proteínas del huevo?

Para evitar todo lo que mencionamos anteriormente, es necesario cocinar el huevo a una temperatura de 70 grados, el proceso de cocción de los huevos consiste en llevarlos a ebullición, se precisan 8 a 12 minutos desde que se comienzan a cocer; con este tiempo de ebullición conseguimos que las proteínas de la clara y la yema se coagulen a causa del calor que las transforma de un estado líquido a sólido, así aprovecharemos al máximo los nutrientes que el huevo nos ofrece.
Por otro lado, es clave mantener los huevos en la nevera tras su preparación si no son para consumo inmediato y no dejarlos a temperatura ambiente.

huevos cocidos

Otro gran error que se generaliza en la población a la hora de cocinar el huevo es el modo en que rompemos o separamos la cáscara para cocerlos. Hay que manejar los huevos de una manera suave, basta con darle unos suaves golpes en una superficie plana, es un alimento tan frágil que si no se maneja con cuidado se puede romper la cáscara en pequeños pedazos que pueden caer al sartén o recipiente donde se cocinarán los huevos.

huevo crudo o cocido

Entonces, ¿cómo saber si un huevo está cocido?

Para saber a simple vista si el huevo está crudo o cocido, basta con girarlos; los huevos crudos tienden a frenar o a moverse torpemente, debido a que su interior frena el giro al ser líquido, mientras que el huevo duro gira libremente sin ningún impedimento.

¿cómo saber si un huevo está cocido?

Para saber a simple vista si el huevo está crudo o cocido, basta con girarlos; los huevos crudos tienden a frenar o a moverse torpemente, debido a que su interior frena el giro al ser líquido, mientras que el huevo duro gira libremente sin ningún impedimento.

¿cuál es la mejor manera de comer un huevo?

Huevo cocido

Es conveniente tenerlo unos minutos antes fuera de la nevera, así evitará que al sumergirlo al agua hirviendo se agrieten con facilidad. El agua nunca puede estar fría cuando se meta el huevo, es necesario que cubra al huevo completamente. El tiempo de cocción no debe sobrepasar los 12 minutos, siempre manteniendo el fuego en el punto de ebullición para que la yema no quede demasiado dura, es preciso tener un bowl con agua fría para dejarlos enfriar.

huevos criollos
huevos

Huevo frito

Antes de freír el huevo, es clave echar suficiente aceite y calentarlo a fuego medio para que no friccione con la superficie, posteriormente agregarlo, tapar la sartén y dejarlo freír durante 3 minutos; para comprobar que se ha hecho lo suficiente hay que fijarse en los bordes, por eso es recomendable no echar la sal hasta el final del proceso y servirlo inmediatamente, porque de lo contrario la yema se comenzará a cuajar y se volverá aceitoso.

Huevo revuelto

Para que queden cremosos, hay que echarlos en una sartén fría sobre un fuego muy suave, dejarlos unos 30 segundos y comenzar a batirlos usando un tenedor o espátula; este proceso debe realizarse suavemente y empujando los extremos hacia el centro del sartén, los huevos quedaran con un color amarillo pálido debido a la cremosidad, si quieres una textura más agradable agrega leche.
Ahora que ya sabes estos datos, ¿de qué manera aprovecharás el Doble Poder del Huevo de aquí en adelante? Déjanos saber en los comentarios.
Para conocer más datos de tu interés, visita nuestra sección de blogs. También puedes dar clic aquí y conocer la mejor forma de sacarle el máximo provecho a nuestro alimento estrella, el huevo.

¡Haz clic para puntuar esta Receta!
(Votos: 0 Promedio: 0)
cúantas calorias tiene un huevo

CUÁNTAS CALORÍAS TIENE UN HUEVO

CUÁNTAS CALORÍAS TIENE UN HUEVO Si alguna vez te han surgido dudas relacionadas con las calorías del huevo, sin duda alguna este artículo es para ti.

Ver Más »
huevo con aguacate

El huevo tiene colesterol

El Huevo tiene Colesterol DAY! Muchas personas tienen dudas sobre el aumento del colesterol por el consumo del huevo, un mito urbano transmitió la idea

Ver Más »